A continuación os mostramos el proceso de fabricación de nuestros hornos de leña de Pereruela y cómo añadimos los diferentes acabados.
Para su construcción nuestra empresa provee todos los materiales en cantidad suficiente según medida, así como soporte técnico. Se pueden adquirir KITS DE MONTAJE que incluye la mayor parte de los elementos que componen el Horno de leña, además su envío es GRATUITO.
Necesitaremos:
- Cascarón u horno de barro
- Materiales aislantes: barro refractario, aislante reflexivo tri-capa y arlita
- Impermeabilizante
- Materiales de sujeción: malla gallinera y malla de PVC
- Elementos del horno: Tiro, puerta y pirómetro
- Dependiendo del acabado proveemos de ladrillos de doble cocción y recto o bien piedra natural
- Así mismo es conveniente adquirir guantes especiales, palas y ganchos para manejar las cazuelas y gestionar la leña y las brasas en el interior del horno
Tanto el menaje refractario (pucheros, ollas, cazuelas y platos) como los materiales Todo está disponible en nuestra Tienda online de hornos de leña y materiales para su construcción
– PRIMER PASO
En Primer lugar debemos disponer de una plataforma sobre la que vamos a montar el horno teniendo en cuenta su medida y acabado.
Sobre ella colocamos los distintos materiales aislantes en el siguiente orden
- Malla gallinera con la que fijaremos la capa de aislante cerámico y que nos servirá como soporte de fijación para último recubrimiento con arlita.
- Sobre la malla ponemos dos capas de aislante cerámico. Dejar caer por los lados y por detrás de la embocadura en cantidad suficiente (malla y aislante) para envolver más adelante todo el conjunto (paso 4)
- Encima del aislante ponemos una capa de 5 cm de barro refractario de Pereruela.
– SEGUNDO PASO
Asentamos el cascarón u horno de barro de Pereruela sobre la base que hemos preparado.
– TERCER PASO
Aplicamos una capa de barro refractario de 3 – 4 cm utilizando la malla de PVC para evitar que el barro se caiga y se agriete durante el secado.
Cubrimos de nuevo toda la superficie del cascarón con barro refractario hasta que quede como en la foto que mostramos a continuación:
Dejamos secar. El tiempo de secado depende de la época del año. Como referencia en verano serían dos días, en temperaturas más bajas se necesitará dejar secar durante más tiempo.
– CUARTO PASO
Una vez que este seco podremos proceder a envolver con el aislante y la malla que colocamos al principio. Para que quede bien sujeto ceñimos y atamos la malla gallinera con alambre. Nos quedara como podéis ver en la foto.
CONSTRUCCIÓN
Comenzamos con la embocadura que consiste en hacer una cuna que enrase con la parte de abajo de la boca del cascarón y los laterales para recibir la puerta que se sostiene con unos tirantes atados a la malla gallinera (ver fotos) Utilizamos para ello ladrillo rústico recto.
Una vez que llegamos a la quinta fila de ladrillos, hacemos un taladro en el cascarón y colocamos la vaina de protección del pirómetro. Y continuamos la embocadura hasta colocar el tiro o chimenea que se coloca a unos 8 cm aproximadamente por encima de la boca del cascarón.
Recibimos el tiro y forramos la campana con una capa de aislante
Continuamos cerrando la embocadura siguiendo el arco que nos marca la puerta.
Una vez acabada la embocadura comenzaremos a construir la chimenea del horno de leña.
Últimos retoques del montaje
Una vez acabada la chimenea limpiamos bien tanto la embocadura como la chimenea y comenzamos a aplicar la arlita.
Esperamos hasta que la arlita esta bien seca para poder aplicar el impermeabilizante.
A continuación aplicamos el cemento refractario al interior de la embocadura.
Cuando el impermeabilizante esté seco, podremos darle el acabado final en este caso os indicaremos los tres acabados.
Horno de leña con acabado en ladrillo
Comenzamos con el acabado de ladrillo curvo macizo de doble cocción, preparado para exterior.
Horno de leña con acabado tradicional
En las siguientes fotografías apreciaréis cómo se da un acabado acabado tradicional a un horno de leña
Horno de leña con acabado en piedra natural
Y por último, os mostramos cómo se construye un horno de leña de Pereruela con acabado en Piedra Natural.
Si necesitas más información sobre nuestros hornos de Pereruela ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto o llamando teléfono. No te quedes con las dudas, pregúntanos. Te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.
Hornos de Leña Baratos: 980 048 968 – 692 310 023